Guía Completa de Fumigación y Control de Plagas 2025: Servicios, Costos y Prevención
Guía Completa de Control de Plagas y Fumigación en México 2025
Si vives en México o cualquier país de América Latina, probablemente has tenido que lidiar con plagas en algún momento. Ya sea una invasión de cucarachas en la cocina, hormigas que aparecen de la nada, mosquitos que no te dejan dormir o roedores que se meten donde no deben, estos problemas son más comunes de lo que parece. Esta guía te ayudará a entender todo sobre el control de plagas y fumigación: qué tipos de tratamientos existen, cuánto cuestan en 2025, cómo mantener tu casa segura durante y después del tratamiento, y cuándo es mejor llamar a un profesional en lugar de intentarlo por tu cuenta.
Las plagas más comunes en América Latina
En nuestra región, el clima cálido y húmedo de la mayoría de las zonas crea el ambiente perfecto para que las plagas se reproduzcan y se expandan. No es que tu casa esté sucia ni nada parecido, es simplemente que muchos insectos y roedores se sienten muy a gusto en nuestro clima. Además, en las ciudades grandes, la construcción constante, los edificios viejos y la cercanía entre casas facilitan que las plagas se muevan de un lugar a otro.
Los problemas más frecuentes que enfrentamos incluyen:
Cucarachas
Son las reinas del problema de plagas en México. Las cucarachas alemanas y americanas son las más comunes. Les encanta la humedad, los restos de comida y los lugares oscuros. Se reproducen rapidísimo y pueden sobrevivir en casi cualquier condición. Además de ser desagradables, pueden transmitir enfermedades y causar alergias, especialmente en niños y personas con asma. Si ves una cucaracha en el día, es probable que haya muchas más escondidas porque son nocturnas.
Termitas
Estas son las más peligrosas en términos de daños económicos. Las termitas comen madera las 24 horas del día, todos los días, y puedes no darte cuenta hasta que el daño ya es severo. En México, son especialmente comunes en zonas costeras y áreas con mucha humedad. Pueden debilitar estructuras de madera, muebles, puertas y hasta libros. El problema es que trabajan desde adentro, entonces cuando ves el daño exterior, ya se comieron gran parte de lo que está adentro. Un tratamiento contra termitas es una inversión que protege el valor de tu propiedad.
Mosquitos
Más allá de ser molestos, los mosquitos representan un riesgo real de salud pública en América Latina. Transmiten dengue, zika, chikungunya y otras enfermedades que pueden ser graves. Se reproducen en agua estancada, así que cualquier cubeta, plato de maceta, llantas o lugares donde se acumule agua puede convertirse en criadero. El problema empeora en temporada de lluvias cuando hay más charcos y humedad. El control de mosquitos no es solo por comodidad, es un tema de salud familiar.
Roedores (ratas y ratones)
Ratas y ratones no solo dan miedo, también son transmisores de enfermedades serias a través de su orina, heces y mordidas. Además, tienen la costumbre de roer cables eléctricos, lo que puede causar cortocircuitos e incluso incendios. En las ciudades, se mueven por el drenaje, sótanos, azoteas y cualquier lugar donde encuentren comida y refugio. Una rata puede tener hasta 12 crías cada mes, así que el problema se multiplica muy rápido si no se controla. Si escuchas ruidos en el techo por la noche, ves cables roídos o encuentras heces pequeñas y oscuras, probablemente tengas roedores.
Hormigas
Parecen inofensivas y pequeñas, pero cuando encuentran comida en tu casa, llegan por miles. En México tenemos desde las hormigas pequeñas y comunes hasta las hormigas arrieras y las hormigas bravas que pican. Entran por cualquier grieta diminuta, siguen caminos químicos que marcan otras hormigas y crean colonias que pueden tener millones de individuos. Aunque no transmiten enfermedades, contaminan los alimentos y algunas especies pueden picar causando dolor e irritación. Lo más frustrante es que si solo matas las que ves, no resuelves nada porque la reina sigue en el nido produciendo más hormigas.
Advertencia: Seguridad durante la fumigación
- Saca a todas las mascotas de la casa durante el tratamiento y al menos por 4 horas después
- Los niños pequeños no deben estar presentes durante la fumigación ni volver hasta que todo esté ventilado
- Cubre los alimentos, trastes limpios y superficies donde se prepara comida antes de que llegue el fumigador
- Ventila muy bien la casa después del tratamiento abriendo todas las ventanas por lo menos 30 minutos
- Si alguien en casa tiene problemas respiratorios como asma, consulta con el fumigador sobre los productos que usará
Tipos de tratamientos de control de plagas
No todas las fumigaciones son iguales. Dependiendo del tipo de plaga, el nivel de infestación y tus preferencias personales, existen diferentes métodos de control. Cada uno tiene sus ventajas, limitaciones y nivel de efectividad. Aquí te explico los principales:
1. Control químico tradicional
Es el método más usado y rápido. Consiste en aplicar insecticidas o raticidas químicos en las áreas afectadas. Los profesionales usan equipos de aspersión para rociar productos líquidos o polvos especiales en grietas, rincones, debajo de muebles y otras zonas donde se esconden las plagas. Los productos químicos modernos son bastante seguros si se aplican correctamente, pero sigue siendo importante tomar precauciones.
Ventajas: Actúa rápido, es muy efectivo contra la mayoría de plagas, los resultados son visibles en horas o días. El costo es accesible y la aplicación es relativamente rápida.
Desventajas: Usa químicos que pueden ser tóxicos si no se manejan bien, requiere salir de la casa por algunas horas, puede afectar a mascotas si no se toman precauciones. Algunas plagas desarrollan resistencia a ciertos químicos con el tiempo.
Mejor para: Infestaciones activas de cucarachas, hormigas, mosquitos y otros insectos. Cuando necesitas resultados rápidos.
2. Control biológico
Este método usa organismos vivos o productos naturales para controlar plagas. Por ejemplo, bacterias que solo atacan larvas de mosquitos, hongos que infectan insectos específicos, o aceites naturales que repelen plagas. Es el método más amigable con el medio ambiente y con la salud humana.
Ventajas: No contamina, es seguro para personas y mascotas, no deja residuos tóxicos. Ideal si tienes niños pequeños, mujeres embarazadas o personas con problemas respiratorios en casa.
Desventajas: Actúa más lento que los químicos, puede requerir varias aplicaciones, no siempre es efectivo contra infestaciones grandes. Es más caro que el control químico tradicional.
Mejor para: Prevención, infestaciones leves, casas con niños pequeños o mascotas, personas que prefieren opciones ecológicas.
3. Manejo Integrado de Plagas (MIP)
Es el método más completo y moderno. Combina varias estrategias: inspección detallada, identificación precisa de la plaga, corrección de condiciones que atraen plagas (como fugas de agua o grietas), uso mínimo de químicos solo donde es necesario, trampas físicas, exclusión (sellar entradas) y seguimiento continuo. Los mejores fumigadores profesionales trabajan con este enfoque.
Ventajas: Ataca el problema desde la raíz, no solo los síntomas. Reduce el uso de químicos al mínimo necesario. Los resultados son duraderos porque corrige las causas que atraen plagas. Es el más sustentable a largo plazo.
Desventajas: Requiere más tiempo y trabajo inicial. Es el método más caro. Necesitas un profesional bien capacitado, no todos lo ofrecen. Requiere tu participación activa para corregir problemas estructurales.
Mejor para: Infestaciones recurrentes, negocios de alimentos, casas con problemas estructurales que atraen plagas, personas que buscan soluciones permanentes.
4. Tratamientos especializados
Algunas plagas requieren métodos específicos. Las termitas se tratan con sistemas de cebos, inyecciones en el suelo o fumigación con carpas. Los chinches de cama necesitan tratamientos térmicos o químicos especiales y varias visitas. Los roedores se controlan con trampas, cebos anticoagulantes y sellado de entradas. Cada caso es diferente y requiere experiencia específica.
Precios de fumigación y control de plagas en México 2025
Los costos varían bastante según el tamaño de tu propiedad, el tipo de plaga, la gravedad de la infestación y si contratas un servicio único o un plan de mantenimiento mensual. Aquí están los rangos de precios actuales basados en datos reales del mercado mexicano:
Costos de Fumigación por Tipo de Servicio
Precios promedio en México. Actualizado 2025-10-18.
Ciudad | Mínimo | Promedio | Máximo |
---|---|---|---|
Fumigación única (depto pequeño) | $800 | $1,100 | $1,500 |
Fumigación única (casa mediana) | $1,500 | $2,000 | $2,500 |
Servicio mensual (depto) | $400 | $600 | $800 |
Servicio mensual (casa) | $700 | $950 | $1,200 |
Tratamiento termitas | $3,000 | $6,000 | $10,000 |
Control de roedores | $1,000 | $2,000 | $3,500 |
* Precios por servicio • Moneda: MXN
Desglose detallado de precios 2025
Fumigación única (una sola aplicación):
- Departamento pequeño (hasta 60m²): $800 - $1,500 MXN
- Casa mediana (80-120m²): $1,500 - $2,500 MXN
- Casa grande (más de 150m²): $2,500 - $4,000 MXN
- Negocio pequeño (restaurante, tienda): $2,000 - $5,000 MXN
Servicio mensual de mantenimiento:
- Departamento: $400 - $800 MXN/mes
- Casa mediana: $700 - $1,200 MXN/mes
- Casa grande: $1,200 - $2,000 MXN/mes
- Negocio: $1,500 - $4,000 MXN/mes (según tamaño y tipo)
Los planes mensuales suelen incluir visitas programadas, reaplicación cuando sea necesario y garantía de que si las plagas regresan, el fumigador vuelve sin costo adicional.
Tratamientos especializados:
- Control de termitas (inspección + tratamiento): $3,000 - $10,000+ MXN
- Control de roedores (trampas + sellado + cebos): $1,000 - $3,500 MXN
- Fumigación de chinches de cama: $2,000 - $5,000 MXN (requiere varias visitas)
- Tratamiento de jardín contra mosquitos: $800 - $2,000 MXN
- Fumigación de pulgas (para casa con mascotas): $1,200 - $2,500 MXN
Factores que afectan el precio:
- Nivel de infestación: Entre más grave, más trabajo y productos se necesitan
- Accesibilidad: Zonas difíciles de alcanzar o edificios altos pueden costar más
- Tipo de productos: Productos ecológicos o especializados son más caros
- Ciudad: En CDMX, Monterrey y Guadalajara los precios son 20-30% más altos que en ciudades medianas
- Urgencia: Servicios de emergencia o fines de semana tienen recargos
Cómo ahorrar dinero en fumigaciones
- Contrata planes mensuales o trimestrales en lugar de servicios únicos, sale más barato a largo plazo
- Comparte el servicio con vecinos, muchas empresas dan descuento por atender varias casas el mismo día
- Agenda con anticipación en lugar de llamar por emergencias
- Corrige problemas que atraen plagas (fugas, grietas, basura) para que el tratamiento dure más
- Pregunta si hay promociones por temporada o descuentos por referir amigos
Consideraciones de seguridad durante la fumigación
La seguridad es lo más importante cuando se usan químicos en tu casa. Aunque los productos modernos son mucho más seguros que los de hace años, todavía debes tomar precauciones básicas para proteger a tu familia y mascotas.
Antes de la fumigación
- Guarda todos los alimentos en recipientes cerrados o dentro del refrigerador
- Cubre los trastes limpios, cubiertos y superficies donde preparas comida con plástico o toallas
- Retira los juguetes de los niños del piso y guárdalos en armarios cerrados
- Planea salir de casa con toda tu familia y mascotas durante al menos 4 horas
- Pregunta al fumigador sobre los productos que usará y si hay precauciones específicas
- Si tienes peceras, cúbrelas muy bien o apaga los filtros que hacen burbujas (los químicos pueden contaminar el agua)
Durante la fumigación
- Nadie debe estar en la casa mientras el fumigador trabaja, especialmente niños y mascotas
- El fumigador debe usar equipo de protección (mascarilla, guantes)
- Mantén las ventanas cerradas durante la aplicación para que el producto actúe
- No entres a la casa hasta que el fumigador te confirme que es seguro
Después de la fumigación
- Espera al menos 2-4 horas antes de volver a entrar (o el tiempo que indique el fumigador)
- Al regresar, abre todas las ventanas y puertas por 30-60 minutos para ventilar bien
- Lava las superficies donde se prepara comida con agua y jabón antes de usarlas
- Limpia los pisos y superficies donde los niños juegan o gatean
- Los platos y cubiertos que estaban cubiertos puedes usarlos sin problema, pero lava los que quedaron expuestos
- Aspira los insectos muertos en lugar de barrerlos para evitar levantar polvo con químicos
- Si alguien presenta síntomas como mareo, náuseas, irritación en ojos o garganta, sal inmediatamente al aire libre y consulta a un médico
Precauciones especiales con niños y mascotas
- Los niños menores de 2 años y las mujeres embarazadas son más sensibles a los químicos, considera que pasen la noche fuera si es una fumigación fuerte
- Los perros y gatos pueden enfermarse gravemente con productos para roedores, guarda todos los cebos en lugares totalmente inaccesibles
- Los pájaros, peces y reptiles son extremadamente sensibles, sácalos de la casa durante la fumigación
- No dejes que tus mascotas laman el piso o superficies tratadas hasta que hayas limpiado bien
- Si usas tratamientos en el jardín, no dejes que niños o mascotas salgan hasta que el producto se haya secado completamente (generalmente 24 horas)
Frecuencia recomendada de fumigación
No existe una regla única para todos. La frecuencia depende de varios factores: el tipo de plaga, tu ubicación, el clima, las condiciones de tu casa y si has tenido problemas antes. Aquí te doy las recomendaciones generales:
Fumigación preventiva general
Si no tienes un problema activo pero quieres prevenir plagas, lo ideal es fumigar cada 3 meses (trimestral). Esto mantiene una barrera protectora constante sin usar químicos excesivamente. Muchas empresas ofrecen planes trimestrales a mejor precio que los servicios individuales.
Zonas con alta incidencia de plagas
Si vives cerca de basureros, terrenos baldíos, junto a un río, en una zona muy húmeda, en un edificio viejo o si tus vecinos tienen problemas de plagas, necesitas fumigación mensual. El ambiente facilita que las plagas lleguen constantemente, así que necesitas protección más frecuente.
Negocios de alimentos
Restaurantes, panaderías, hoteles, supermercados y cualquier negocio que maneje comida debe tener fumigación mensual obligatoria. No es solo recomendación, muchas normas sanitarias lo requieren. Además, debes tener documentación de cada servicio para inspecciones de salud.
Después de una infestación
Si tuviste un problema serio de plagas, necesitas un plan de seguimiento. Generalmente se hace un tratamiento inicial intensivo, luego reaplicaciones cada 15 días durante el primer mes, y después cambias a mensual por 2-3 meses hasta estar seguro de que el problema está completamente resuelto.
Fumigación de temporada
Algunas plagas son estacionales. Los mosquitos son peor problema en temporada de lluvias (mayo a octubre), así que intensifica el control en esos meses. Las cucarachas y hormigas proliferan más en calor extremo. Considera fumigar antes de que empiece la temporada crítica para adelantarte al problema.
Consejos de prevención que puedes hacer tú mismo
La mejor fumigación del mundo no sirve de mucho si tu casa tiene las condiciones perfectas para que las plagas regresen. La prevención es clave para mantener tu hogar libre de insectos y roedores a largo plazo. Aquí te doy los consejos más efectivos que puedes implementar sin necesitar un profesional:
Elimina fuentes de agua
Las plagas necesitan agua para sobrevivir. Repara todas las fugas de llaves, tuberías y tinacos. No dejes agua estancada en cubetas, platos de macetas o charcos en el patio. Seca bien el fregadero y las tinas antes de dormir. Limpia los aires acondicionados que gotean. Una casa seca es mucho menos atractiva para cucarachas, mosquitos y otros insectos.
Mantén la cocina impecable
Limpia las migajas y derrames inmediatamente, no dejes trastes sucios en el fregadero por la noche, barre y trapea regularmente debajo de los muebles. Guarda toda la comida en recipientes herméticos, incluyendo la de tus mascotas. Saca la basura diariamente y usa botes con tapa bien cerrada. Las plagas pueden sobrevivir con cantidades mínimas de comida, así que la limpieza debe ser estricta.
Sella grietas y agujeros
Revisa toda tu casa en busca de grietas en paredes, espacios alrededor de tuberías, huecos donde pasan cables, y rendijas debajo de puertas. Sella todo con silicón, masilla o espuma expansiva según el tamaño del hueco. Instala burletes en las puertas exteriores. Revisa que las ventanas cierren bien y repara los mosquiteros rotos. Un ratón puede entrar por un hueco del tamaño de una moneda, y las cucarachas por grietas finísimas.
Controla la humedad
Usa deshumidificadores en sótanos y áreas muy húmedas. Ventila bien los baños abriendo ventanas o usando extractores después de bañarte. Repara goteras en el techo. No acumules periódicos, cajas de cartón o ropa en lugares húmedos porque atraen cucarachas y otros insectos. Mantén limpio el jardín, sin hojas secas acumuladas que retienen humedad.
Organiza y deshazte del desorden
Las plagas aman los lugares desordenados porque les dan muchos escondites. Deshazte de cosas que no usas, organiza tus armarios y bodegas, no acumules cajas de cartón (a las cucarachas les encanta el cartón). Revisa periódicamente lugares que no usas mucho como el sótano, la azotea o debajo de las escaleras. Guarda la ropa de temporada en bolsas o cajas plásticas cerradas, no en cajas de cartón abiertas.
Cuida el exterior de tu casa
Poda los arbustos y árboles que tocan las paredes de tu casa, son puentes para que entren plagas. Mantén el pasto corto. No acumules leña, tabiques o materiales de construcción pegados a la casa. Limpia las canaletas del techo para que no se acumule agua ni hojas. Revisa que no haya huecos en los cimientos. Si tienes mascotas, recoge sus heces del jardín porque atraen moscas y otros insectos.
Remedios caseros que realmente funcionan
- Ácido bórico en polvo en rincones y debajo de muebles es muy efectivo contra cucarachas (pero tóxico para mascotas, úsalo con cuidado)
- Tierra de diatomeas (alimentaria) es segura y mata insectos deshidratándolos, espárcela en grietas y detrás de electrodomésticos
- Vinagre blanco con agua limpia pisos y superficies eliminando feromonas que las hormigas usan para marcar caminos
- Hojas de laurel en la alacena repelen cucarachas y polillas (cambia las hojas cada mes)
- Aceite de menta diluido en agua y rociado en entradas repele ratones y arañas
Cuándo debes llamar a un profesional
Hay situaciones donde intentar resolver el problema tú mismo solo empeora las cosas o pone en riesgo tu salud. Estos son los casos donde definitivamente necesitas un fumigador profesional:
La infestación es grande o se extiende rápido
Si ves cucarachas durante el día, significa que hay sobrepoblación y ya no les alcanza el espacio para esconderse. Si encuentras nidos de roedores o excrementos por todas partes. Si las hormigas forman caminos visibles todo el tiempo. En estos casos, los productos caseros no son suficientes, necesitas la potencia de productos profesionales y equipo especializado.
Hay riesgo para la salud
Si hay mosquitos en zona de transmisión de dengue, zika o chikungunya. Si hay roedores que pueden transmitir leptospirosis, hantavirus u otras enfermedades. Si alguien en casa tiene alergias severas a picaduras o alergia al excremento de cucarachas. Si hay riesgo de infecciones porque las plagas están en contacto con alimentos o áreas donde hay personas inmunodeprimidas. La salud no es algo con lo que experimentar.
Plagas que causan daño estructural
Las termitas pueden causar miles o decenas de miles de pesos en daños. No son algo que puedas tratar con productos de supermercado. Necesitas un profesional que inspeccione, identifique el tipo de termita, determine la extensión del daño y aplique tratamientos profesionales como sistemas de cebo, inyecciones en el suelo o fumigación con carpas. Lo mismo con comején, hormigas carpinteras y otros insectos que dañan madera.
Los tratamientos caseros no funcionan
Si ya intentaste productos del supermercado, sellaste entradas, limpiaste todo y el problema persiste o regresa rápidamente, es señal de que hay un nido oculto, un punto de entrada que no encontraste, o las plagas desarrollaron resistencia a los productos comunes. Un profesional tiene conocimiento para encontrar la causa raíz y acceso a productos más efectivos que no se venden al público general.
Necesitas certificación o documentación
Si tienes un negocio de alimentos, las inspecciones de salud requieren que presentes documentación oficial de fumigaciones periódicas hechas por empresas certificadas. Si estás vendiendo o rentando una propiedad y necesitas certificado de que está libre de plagas. Si tu seguro de hogar requiere inspección y tratamiento de termitas. En estos casos no hay alternativa al servicio profesional documentado.
Cómo elegir una buena empresa de fumigación
No todas las empresas de fumigación son iguales. Algunas son muy profesionales y otras solo quieren tomar tu dinero sin resolver realmente el problema. Aquí te digo cómo identificar a los buenos:
Verifica que estén registrados y certificados
En México, las empresas de fumigación deben tener registro ante COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y sus técnicos deben estar capacitados en el manejo de plaguicidas. Pide ver su registro y certificaciones. Una empresa seria te los mostrará sin problema. Desconfía de quien no tenga papeles o te diga que no son necesarios.
Busca empresas con experiencia comprobable
Pregunta cuántos años llevan en el negocio. Lee reseñas en Google, Facebook o plataformas como ManoRapido donde puedes ver opiniones verificadas de clientes reales. Pide referencias de clientes anteriores, especialmente si es un trabajo grande como fumigación de termitas. Una empresa con años en el mercado y buenas reseñas es mucho más confiable que alguien que apenas empieza.
Solicita inspección y cotización detallada
Un profesional serio no te da un precio por teléfono sin ver tu casa. Debe hacer una inspección para identificar el tipo de plaga, el nivel de infestación, los puntos de entrada y las condiciones que atraen plagas. La cotización debe especificar qué productos usarán, cuántas aplicaciones incluye, qué garantía dan, y el costo total con todo incluido. Desconfía de precios que suenan demasiado baratos o de quien te quiere cobrar por la inspección si no contratas.
Pregunta sobre los productos que usan
Deben poder explicarte qué productos aplicarán, si son seguros para niños y mascotas, cuánto tiempo debes esperar antes de volver a casa, y qué precauciones tomar. Si tienes preferencia por productos ecológicos o menos tóxicos, pregunta si tienen esa opción. Los buenos profesionales están informados sobre los productos que usan y respetan tus preferencias.
Confirma que ofrezcan garantía
Una empresa confiable garantiza su trabajo. Generalmente ofrecen garantía de 30 a 90 días, lo que significa que si las plagas regresan en ese periodo, vuelven a fumigar sin costo adicional. Lee bien las condiciones de la garantía: algunas solo aplican si seguiste sus recomendaciones de prevención. Una empresa que no ofrece ninguna garantía no confía en la calidad de su trabajo.
Observa su profesionalismo
Desde el primer contacto puedes notar si son profesionales. ¿Contestan rápido tus mensajes? ¿Llegan puntual a la inspección? ¿Visten uniforme o traen identificación de la empresa? ¿Tienen equipo profesional y vehículos rotulados? ¿Te explican todo con paciencia? ¿Te dan factura y recibo? ¿Dejan documentación del servicio? Estos detalles marcan la diferencia entre un servicio profesional y uno improvisado.
Señales de alarma: evita estas empresas
- No tienen registro ante autoridades sanitarias o se niegan a mostrarlo
- Te presionan para contratar inmediatamente con ofertas de "solo por hoy"
- Solo aceptan efectivo y no dan factura ni recibo oficial
- No pueden explicar qué productos usan o dicen que es "secreto comercial"
- El precio que te dan por teléfono es fijo sin importar el tamaño de tu casa o el problema
- No ofrecen ningún tipo de garantía sobre su trabajo
- No tienen reseñas en línea o solo tienen comentarios negativos
- Te piden pago completo por adelantado antes de empezar el trabajo
Preguntas frecuentes sobre fumigación
Preguntas Frecuentes
Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este servicio
El tiempo de espera depende de los productos usados y el tipo de fumigación. Como regla general:
- Fumigación con aspersión líquida regular: 2 a 4 horas
- Fumigación con nebulización o termonebulización: 4 a 6 horas
- Tratamientos con productos de baja toxicidad o ecológicos: 1 a 2 horas
- Fumigación intensa de termitas o chinches: 6 a 24 horas
Siempre pregunta al fumigador específicamente cuánto tiempo debes esperar según los productos que usó. Al regresar, ventila bien la casa abriendo todas las ventanas por al menos 30 minutos antes de que entren niños o mascotas.
Las mujeres embarazadas y los bebés son más sensibles a los químicos, así que hay que tomar precauciones extras:
- Sal de la casa durante la fumigación y espera más tiempo del normal antes de regresar (al menos 6-8 horas)
- Pide productos de baja toxicidad o métodos más naturales. Muchas empresas ofrecen opciones menos agresivas específicamente para estos casos
- Ventila muy bien toda la casa antes de que la embarazada o el bebé vuelvan a entrar
- Limpia superficies donde el bebé gatea o toca antes de que regrese
- Considera postponer fumigaciones no urgentes hasta después del embarazo o hasta que el bebé sea mayor
Si la fumigación es urgente por un problema de salud (como mosquitos transmisores de dengue), el riesgo de la enfermedad puede ser mayor que el riesgo de la fumigación. Habla con tu médico y el fumigador para encontrar la mejor solución.
La frecuencia ideal depende de varios factores:
- Prevención general (sin problemas activos): Cada 3 a 4 meses es suficiente
- Zonas problemáticas (cerca de basureros, terrenos baldíos, clima muy húmedo): Mensual
- Edificios viejos o con historial de plagas: Cada 1 a 2 meses
- Negocios de alimentos: Mensual obligatorio (requerido por normas sanitarias)
- Después de resolver una infestación: Cada 15 días el primer mes, luego mensual por 2-3 meses
- Casas nuevas en buenas condiciones: Cada 6 meses puede ser suficiente
También considera fumigar antes de las temporadas críticas: antes de la temporada de lluvias para mosquitos, antes del verano para cucarachas y hormigas. Los planes de mantenimiento mensual o trimestral suelen ser más económicos que pagar servicios individuales cada vez.
Depende del tipo y gravedad del problema:
Puedes hacerlo tú mismo si:
- Es una infestación muy leve o quieres hacer prevención
- Se trata de hormigas o cucarachas ocasionales, no una invasión
- Puedes identificar claramente qué plaga es y dónde está el problema
- Tienes tiempo para investigar productos adecuados y aplicarlos correctamente
- No hay niños muy pequeños, embarazadas o personas con problemas respiratorios
Necesitas un profesional si:
- La infestación es grande o se extiende por toda la casa
- Son termitas, chinches de cama, o plagas difíciles de eliminar
- Ya intentaste productos caseros y no funcionaron
- No estás seguro de qué plaga es o dónde está el nido
- Hay riesgo de daño estructural o de salud
- Necesitas documentación oficial (negocios, ventas de propiedades)
Los productos profesionales son más potentes y duraderos que los de supermercado, y los profesionales saben exactamente dónde aplicar para máxima efectividad. Si tienes dudas, es mejor invertir en un profesional que gastar dinero en productos que no funcionarán.
Sí, la mayoría de los productos de fumigación pueden ser dañinos para mascotas si no se toman precauciones:
- Saca a todas las mascotas de la casa durante la fumigación y por al menos 4 horas después
- Cubre o retira peceras, jaulas de pájaros, terrarios y cualquier hábitat de mascotas. Los peces y pájaros son extremadamente sensibles
- Guarda comederos y bebederos o lávalos bien antes de volver a usarlos
- Los cebos para roedores son mortales para perros y gatos. Colócalos en lugares completamente inaccesibles para mascotas
- No dejes que tus mascotas laman pisos o superficies hasta que hayas limpiado bien después de la fumigación
- Pide productos pet-friendly si tienes mascotas. Hay opciones menos tóxicas diseñadas específicamente para hogares con animales
Si tu mascota entra en contacto con productos de fumigación y presenta síntomas como vómito, diarrea, salivación excesiva, temblores o dificultad para respirar, llévala inmediatamente al veterinario. Lleva la etiqueta del producto si es posible.
Los precios varían según el tamaño de tu propiedad y el tipo de servicio:
Fumigación única (una sola aplicación):
- Departamento pequeño (hasta 60m²): $800 a $1,500 MXN
- Casa mediana (80-120m²): $1,500 a $2,500 MXN
- Casa grande (más de 150m²): $2,500 a $4,000 MXN
Servicio mensual de mantenimiento:
- Departamento: $400 a $800 MXN/mes
- Casa mediana: $700 a $1,200 MXN/mes
- Casa grande: $1,200 a $2,000 MXN/mes
Tratamientos especializados:
- Control de termitas: $3,000 a $10,000+ MXN (dependiendo de la extensión del daño)
- Control de roedores: $1,000 a $3,500 MXN
- Fumigación de chinches: $2,000 a $5,000 MXN
Los precios son más altos en CDMX, Monterrey y Guadalajara, y más bajos en ciudades medianas. Los planes mensuales o trimestrales suelen tener mejor precio que pagar por servicio individual cada vez. Siempre pide cotizaciones a varias empresas antes de decidir.
Encuentra profesionales certificados en control de plagas
No esperes a que el problema de plagas se salga de control. En ManoRapido puedes encontrar empresas de fumigación certificadas en tu ciudad, ver reseñas reales de otros clientes, comparar precios y contratar con confianza. Todas nuestras empresas están verificadas y cumplen con las normas sanitarias requeridas.
Ya sea que necesites una fumigación de emergencia, un plan de mantenimiento mensual, tratamiento especializado contra termitas o control de roedores, tenemos al profesional perfecto para tu situación. Solicita cotizaciones gratis de varias empresas y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Protege tu hogar y tu familia hoy mismo.
Última actualización
Esta guía fue actualizada en octubre de 2025 con los precios más recientes del mercado mexicano de servicios de fumigación y control de plagas. Los costos pueden variar según tu ciudad, el tamaño de tu propiedad, el tipo de plaga y la gravedad de la infestación. Siempre solicita cotizaciones específicas para tu situación.
¿Necesitas un Profesional?
Encuentra expertos verificados de fumigación y control de plagas en tu ciudad.
Ver Profesionales de Fumigación y Control de Plagas